¡Muy bien! Presentan libro para adultos sordos con rezago educativo, en Xalapa

* La titular del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, fue la encargada de hacerlo
Israel García
Xalapa, Ver., 21 de febrero del 2024.- En una destacada ceremonia en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Waltraud Martínez Olvera, Jefa de la Oficina de Gobierno del Estado de Veracruz, anunció la presentación del libro «Propuesta educativa para adultos sordos en condición de rezago educativo: formación de los agentes».
Martínez Olvera explicó que este proyecto de investigación ha dado lugar a una propuesta pedagógica que aborda de manera integral la educación de personas sordas, guiando las decisiones de los agentes educativos. Destacó que el enfoque intercultural bilingüe y la perspectiva Sorda son fundamentales en la propuesta.
La funcionaria señaló que la propuesta educativa se implementará en los 212 municipios del estado, trabajando en estrecha colaboración con los presidentes municipales. Además, resaltó que las actuales propuestas educativas para adultos sordos no han logrado proporcionar un acceso equitativo al ejercicio de sus derechos.
En el marco de la nueva escuela mexicana y con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se permitirá la investigación continua para mejorar la educación de las personas sordas.
Martínez Olvera informó que, a pesar de un sondeo realizado por el INEGI en 2020, que reveló la existencia de 400 mil personas con problemas de audición y sordera, aún no se ha diferenciado entre aquellos que perdieron la audición en la edad adulta y los que nacieron con esta condición. Actualmente, se está llevando a cabo un registro detallado en comunidades de todo el estado, con más de 5 mil personas captadas hasta el momento.
La titular sugirió que este innovador programa debería atraer la atención de políticos y candidatos en el proceso electoral, ya que a menudo no escuchan las peticiones de la gente. Este proyecto promete marcar un hito significativo en la educación inclusiva en Veracruz y podría servir como modelo para otras regiones del país.