* Tania Claudia Diaz Tablada informó que aproximadamente 36 personas se han postulado para el cargo vacante

 

Áser Oropeza Lara

Xalapa, Ver., 13 de noviembre del 2023.- La magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, Claudia Diaz Tablada, informó que sigue pendiente la designación de un magistrado en dicho Tribunal por parte del Senado de la República, por lo que incluso podría llegar la etapa de impugnaciones del proceso electoral local sin que sea nombrado.

Durante entrevista, mencionó que ya tienen casi un año sin que sea nombrado un magistrado titular, ya que hasta el momento trabajan con uno provisional, el cual es el que se encuentra en funciones.

“Se tiene que incluir dentro de la agenda de los senadores ese tema para su designación. Tienen muchísimos cargos qué nombrar ahorita en el tema jurisdiccional, como inclusive el magistrado en Sala Superior, magistrados del Poder Judicial de la Federación y de magistrados de todos los estados de la República, seguimos a la espera, siempre escuchamos que próximamente se va a dar esa designación”.

En ese sentido, apuntó que desde el 9 de noviembre ya dio inicio el proceso electoral ordinario local, por lo que el Tribunal Electoral de Veracruz sigue trabajando con una magistrada provisional.

“Nosotros como máxima autoridad garante de los derechos políticos electorales en el estado de Veracruz tenemos que resolver de la manera como se encuentra integrado el pleno, pero sí creo que es un sentir por parte de, a nivel nacional, todos los tribunales electorales locales pues que ya se de este nombramiento”.

Reveló que aproximadamente 36 personas se han postulado para el cargo vacante de magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz entre hombres y mujeres; sin embargo, refirió que en cuestión de paridad tendría que ser un hombre quien sea nombrado, ya que el criterio que están usando es la mayoría de un género.

“Yo consideraría que tendría que ser un hombre para que hubiera esa representación, tanto de hombres como de mujeres, en un principio fue mayoritaria de hombres, ahora mayoritaria de mujeres, sin excluir por completo un género”.