Aser Oropeza
Tlalnelhuayocan, Ver., 15 de octubre de 2023.- El gerente de la división Oriente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Fermín Pérez Vargas afirmó que su personal está preparado y capacitado para atender cualquier fenómeno natural como los huracanes o afectaciones por frentes fríos.
“Nosotros ya sabemos que esta temporada de huracanes se da a partir de mediados de mayo hasta finales del año y a veces pasa un poco más allá. Entonces nosotros tenemos desde que termina la temporada que prácticamente es noviembre-diciembre hasta que inicia la siguiente que es mayo para hacer todos estos preparativos”.
Explicó que para el siguiente año ya están preparados para cualquier eventualidad y deben estar pendientes de cómo se van presentando los fenómenos porque, aunque hay pronósticos no hay certeza de cuándo van a ocurrir.
“Nosotros tenemos un protocolo de atención a huracanes, este protocolo establece las actividades que debe realizar de manera previa, durante el evento y posterior al evento. De tal manera que lo primero es la capacitación del personal qué sepa cómo tiene que actuar y cómo tiene que llevar a cabo la atención”.
Además, deben contar con todos los materiales necesarios para lo que se debe contar con una canasta básica de reserva de materiales que no se tocan, “están reservados exclusivamente para cuando ocurre un fenómeno de esos”.
Lo siguiente es que previo a la llegada de un huracán, se recorren las instalaciones, se revisan cuáles son las más endebles y se realizan los reforzamientos necesarios y aunque durante la ocurrencia del evento no tienen más que esperar, disponen de los recursos para su atención.
“Si calculamos que con recurso local es posible atenderlo así nos mantenemos, como con los frentes fríos, cuando el evento puede ser de mayor magnitud, las divisiones que se encuentran cercanas como Centro Oriente que está en Puebla, como sureste en Oaxaca, Golfo Centro que está en Tampico, o las propias que se encuentran en el DF en Ciudad de México, nos mandan grupos de apoyo a los lugares donde consideramos que será el mayor impacto”.
En eventos de mayor magnitud, explicó, viene gente de todo el país a ayudar a hacer el restablecimiento, “CFE dispone de todo el recurso que tiene a la mano para que en el menor tiempo posible se restablezca y se construya todo lo que haya sido afectado por el fenómeno y después de eso se hacen las actividades de reconstrucción y se realizan reparaciones permanentes para que la instalación tenga la confiabilidad original y no la de la reparación provisional que ocurrió en ese momento”.