Skip to content

Detenciones arbitrarias, practica generalizada en México: ONU

excelsior.com

Las detenciones arbitrarias siguen siendo una práctica generalizada en México y con demasiada frecuencia generan malos tratos, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones, advirtieron expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Tras concluir una visita de 12 días al país, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria, declaró que a pesar de las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, persiste el uso excesivo de la prisión preventiva en México, que sigue siendo obligatoria según la Constitución para una extensa lista de delitos.

Los enviados de Naciones Unidos presentaron los resultados preliminares de su viaje, en el que detectaron que hay represalias contra defensores de derechos humanos y personas de origen indígena por defender sus territorios.

Señalaron que las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y agencias estatales y municipales de seguridad están frecuentemente implicadas en detenciones arbitrarias.

«Carecen de los controles civiles e independientes necesarios para garantizar la prevención y la rendición de cuentas”.

Subrayaron que es muy frecuente el uso excesivo de la fuerza, desde el momento de la aprehensión hasta la puesta a disposición de las personas ante las autoridades judiciales.

“En muchos casos, se inflige tortura y otras formas de malos tratos para obtener confesiones y declaraciones incriminatorias”, indicaron.

El grupo de trabajo de la ONU también señaló que el poder Ejecutivo Federal presionan a los jueces, particularmente cuando han declarado inconstitucionales sus iniciativas de ley.

«En términos más generales, el poder judicial federal se enfrenta a duros recortes presupuestarios, según se informa, en hasta 20 por ciento. Tales medidas socavan la capacidad del poder judicial para llevar a cabo su trabajo de forma independiente, sin temor ni favoritismo. Al Grupo de Trabajo le preocupa que esto haya contribuido a la persistencia de un gran número de casos de detenciones arbitrarias tanto a nivel federal como estatal», agregó.

La delegación de la ONU, integrada por los miembros Matthew Gillett, Ganna Yudkivska y Miriam Estrada-Castillo, visitó la Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas.

Durante su estancia en territorio nacional, se reunieron con autoridades, jueces, comisiones de derechos humanos, representantes de la sociedad civil y otros actores interesados.

La delegación visitó 15 lugares de privación de libertad y entrevistó a numerosas personas detenidas.

error: Content is protected !!