Durante conferencia de prensa de la Oficina de Programa de Gobierno, a cargo de Waltraud Martínez, anunciaron el Segundo Foro Experiencias Bilingües en la Educación del Adulto Sordo Veracruzano.
Se llevará a cabo el 4 de octubre a las 10 de la mañana en las instalaciones del Poder Judicial del Estado con los investigadores sordos Francisco Lara y Raúl Zárate, quienes mencionaron que en ciudades y pueblos la población no domina la lengua de señas.
“Las personas sordas no dominan la lengua de señas porque hay también un cierto rezago en el aprendizaje de esta lengua. Se ha limitado el acceso a la lengua de señas mexicana, el que ellos conozcan de su cultura sorda y de su identidad”, indicó Francisco Lara.
Asimismo, refrendó que es necesario conocer las necesidades de las personas sordas desde el mismo punto de expresión de ellos.
“Tenemos modelos lingüístico sordo que fomente la lengua de señas en estos espacios para que vaya abriendo brechas en el estado de Veracruz y que vaya visibilizando del lado del oyente esta lengua que es tan importante”, mencionó.
Por su parte, Raúl Aguilera, investigador sordo, afirmó que se debe respetar la lengua de señas como la primera de los sordos, ya que en distintos lugares encuentran una difícil comunicación en la lengua de señas.
“Es necesario que en lo social no solo nos quedemos con una comunidad cerrada, sino ir abriendo espacios para toda la comunidad no solo en la educación sino en lo laboral también en todos los diferentes contextos donde nos podamos desarrollar”, refirió.