El Gobierno de México busca mantener un adecuado balance energético para fortalecer al país, señala Rocío Nahle

Ciudad de México, 28 de julio del 2023.- Durante esta semana estas son las actividades que la Secretaría de Energía realizó en función del fortalecimiento de este sector.
El sábado 22 de julio, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, participó de manera virtual en la Reunión Ministerial de Transición Energética del G20, que tuvo como sede la India. Allí se habló de todas las tecnologías; hidráulica, nuclear, solar, eólica, biocombustibles, bajo azufre, etc. También se destacó que México cuenta con una matriz energética balanceada.
Para el domingo 23 la Secretaria de Energía, indicó que el despliegue de tecnologías de energía limpia y vehículos eléctricos está impulsando un gran crecimiento en la explotación de los minerales necesarios para producirlos.
Detalló que los minerales críticos se han duplicado en los últimos 5 años, alcanzando 320 mil millones de dólares en 2022, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La titular de la Secretaría de Energía informó el miércoles 26 de este mes, que las proyecciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para el 2024 son el aumento en la demanda de petróleo. Es por ello que los países productores y exportadores actúan con responsabilidad hacia el mercado internacional; además de que el Gobierno de México trabaja para la autosuficiencia energética.
Finalizando la semana, el 27 de julio, Rocío Nahle García, informó que el gasto promedio mensual de los hogares mexicanos en electricidad y combustible fue de 580.92 pesos durante el 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).