Áser Oropeza Lara
Xalapa, Ver., 21 de abril del 2023.- El Secretario de Medio Ambiente del estado, Juan Carlos Contreras Bautista, indicó que en Veracruz hay un padrón vehicular de un millón 200 mil autos por lo que esperan que al menos el 75 por ciento de ellos lleven a cabo su verificación.
Durante entrevista, dijo que en caso de no verificar “van generando deudas, van generando desorden en la propiedad del vehículo”.
En ese sentido, añadió que, de tener la verificación vehicular y el pago del derecho vehicular en las Oficinas de Hacienda del Estado, el pago de la tenencia es condonado.
“Al día de hoy tenemos cerca de 180 verificientros con hologramas para poder realizar la verificación vehicular, distribuidos a lo largo y ancho del estado, principalmente en los municipios donde más vehículos hay”.
En cuanto a la falta de hologramas en algunos verificentros, invitó a la población a no llevar su vehículo en los últimos días sino previamente ya que entregan los hologramas conforme va el aforo y al final de la fecha suelen llenar los centros.
“Entregamos hologramas conforme va el aforo de los vehículos, no podemos tener más hologramas para que no se preste a mal uso de ellos, sin embargo, conforme al aforo deben tener todos los verificentros. En temporadas, pueden pasar dos o tres días que no tengan, pero se ha surtido con normalidad esos hologramas”.
Asimismo, destacó que una persona fue detectada por vender hologramas de verificación por redes sociales, por lo que están en un procedimiento contra esos verificentros para que no se vuelva a repetir.
“Invitar a la población a que no adquiera los hologramas si es en un lugar fuera de un verificientro, que no los acepte, porque pudiera no estar alineado a OVH y después no pueden ser parte de sus beneficios”.
Apuntó que esta no es una práctica común pero sí han identificado esta venta de hologramas sin hacer la verificación.
En ese sentido, dijo que entre 150 y 200 centros de verificación no han dado el paso a la migración a verificentros, aunque siguen invitándolos de acuerdo con un decreto del 2018.
Indicó que en este momento no hay centros de verificación que hayan perdido su concesión, aunque hay en observación “decenas” de ellos.