Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Camerino Z Mendoza, Ver.,20 de abril del 2023.- A pesar de los recortes que se tuvieron en el presupuesto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se ha podido adaptarse para continuar trabajando en coordinación con los Ayuntamientos y las autoridades eclesiásticas para la preservación y rescate de los monumentos históricos aseguró el director de este instituto en el estado José Manuel Bañuelos Ledesma.
En entrevista dijo que esta dependencia, al igual que todas las federales sufrieron recortes en el presupuesto luego de la pandemia, sin embargo esto no les ha impedido continuar con los trabajos y alcanzar sus metas, gracias a que en algunos ayuntamientos los apoyan con recursos para la movilidad, lo que les permite destinar el presupuesto para el pago de los especialistas. “Toda la Federación tuvo recortes en la pandemia, ahorita están poco a poco incrementándose los recursos y estamos en la reactivación después de la pandemia”.
De igual manera dijo que trabajan coordinadamente con los obispos y sacerdotes pues recordó que el INAH regula el patrimonio arquitectónico y buscan el cumplimiento de la normatividad y los lineamientos vigentes, pero esta riqueza no es propiedad del instituto, sino de todos los mexicanos y como especialistas dan el seguimiento para la conservación de todos esos bienes.
El antropólogo fue entrevistado durante el evento de capacitación que se llevó a cabo en Camerino Z Mendoza con autoridades municipales y estudiantes de arquitectura para fomentar la participación de todos los actores involucrados en la atención del patrimonio.
Durante el evento hubo pláticas en donde se explicó a los presentes qué es el patrimonio, cuáles son las características del INAH, sus funciones y qué ley los sustenta para trabajar en la recuperación de los monumentos históricos.