Excelsior
México., 08 de abril del 2023.- Este viernes 6 de abril falleció el actor y coreógrafo mexicano Farnesio de Bernal a los 96 años de edad, así lo informaron en sus redes sociales la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Compañía Nacional de Teatro.
De Bernal participó en más de 40 películas y más de 10 series y telenovelas, además de realizar diversas obras de teatro y cortometrajes, entre quienes expresaron sus condolencias resaltó el director Guillermo del Toro, con quien colaboró en los filmes “Cronos” (1992) y “Cabeza de Vaca” (1992).
El actor nació en Zamora, Michoacán el 20 de noviembre de 1926. Estudió actuación y debutó en el teatro con la obra de Pirandello, “El hombre, la bestia y la virtud” bajo la dirección de Dagoberto de Cervantes.
En el cine su primera participación en la pantalla grande fue al lado de Cantinflas en “Su excelencia” (1967), participó en diversas cintas en las siguientes dos décadas como; “Familiaridades” (1969) y “Muera Zapata… Viva Zapata” (1970) del director Felipe Cazals.
Fue parte del elenco en; “Reed, México insurgente” (1972) de Paul Leduc, “La verdadera vocación de Magdalena” (1972) de Jaime Humberto Hermosillo, “El santo oficio” (1974) de Arturo Ripstein, y en la producción estadounidense “Bring Me the Head of Alfredo Garcia” (Quiero la cabeza de Alfredo García, 1974) de Sam Peckinpah.
También colaborará en “The Children of Sanchez” (Los hijos de Sánchez, 1978) de Hall Bartlett, “Como agua para chocolate” (1992) de Alfonso Arau, “Original Sin” (2001) donde compartió créditos con Antonio Banderas y Angelina Jolie, su última aparición fue en “Propiedad ajena” (2007) de Luis Vélez.
En la pantalla chica participó en la telenovela “La pícara soñadora” (1991), “Besos prohibidos” (1999) y “Alma herida” (2003), en series estuvo en “Hora marcada” (1989-1990), “Capadocia” (2008), “El albergue” (2012), “Pacientes” (2012) y “Un día cualquiera” (2016).
Farnesio de Bernal estudió danza con la maestra Martha Graham y actuación con André Moreau, trabajó en el teatro con Jodorowsky, Juan José Gurrola, Ludwik Margules entre otros, en obras como; “Ser es ser visto”, “Edipo en Colofón” y “El jardín de los cerezos”.
En 1974 le otorgaron la Medalla Virginia Fábregas por 25 años de trayectoria como actor, en 1991 obtuvo el premio Ariel por su participación en el filme “La mujer de Benjamín” de Jaime Humberto Hermosillo.
El Taller Coreográfico de la UNAM le brindó un homenaje en 1989, y en 2011 se le entregó la Medalla Bellas Artes por su trayectoria. El pasado noviembre en el marco del 50 aniversario del CNT fue reconocido por su desempeño magistral como actor.