* Al inicio de la administración se encontraban en condiciones críticas; hoy incrementó la producción, añade la secretaria
Susana García Parra
Ciudad de México., 16 de marzo del 2023.– La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, informó que se ha realizado una importante inversión para la rehabilitación a las refinerías en México.
Al acudir a la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, explicó que al inicio de la administración federal, se encontraban las refinerías en condiciones críticas por la falta de mantenimiento adecuado y la nula inversión en sus instalaciones, por lo que se activó un programa emergente para su rehabilitación.
“Se hicieron mantenimientos menores, que son cambios de bombas, válvulas, compresores, cambiadores de calor, limpieza de equipos para retirar hidrocarburo; y reparaciones mayores, como son equipos críticos como reactores, cambios de tuberías, recipientes de presión, internos de ingeniería conceptual”.
En el Sistema Nacional de Refinación de Pemex existen 7 refinerías: en Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Salamanca, Tula, Minatitlán, Salina Cruz y una Estados Unidos, que es en Deer Park.
Mencionó que en el 2019 se les hicieron 84 intervenciones directas y en el 2020, 51 de intervención mayor y 115 menor.
En 2021 fueron 137 intervenciones de rehabilitación en las 6 refinerías de México, 32 dentro del rango mayor y 105 del tipo menor; en 2022, 104 intervenciones, de las cuales 14 mayores y 90 menores.
Este año se tienen contempladas 39 reparaciones mayores y 186 menores, que son un total de 225 acciones de rehabilitación que entran como inversión directa, independientemente de la operación.
“Para estas acciones la inversión es de 62 mil 898 millones de pesos. Esta es una cifra histórica para rehabilitar y volver a poner en condiciones óptimas las refinerías de México. Tal como se muestra en la tabla expuesta, se han invertido año por año en las 6 refinerías. En este año se tiene contemplado, ya se ejerció mil 310 millones; y para el resto del año son 14 mil 813 millones”.
Gracias a la rehabilitación, dijo, se ha logrado que la producción aumente de 35 por ciento que se tenía en diciembre del 2018, al 72 por ciento actualmente.
“El día de hoy se tiene un proceso de 922 mil barriles por día, equivalente al 76 por ciento; el compromiso es procesar este año un millón 200 mil barriles por parte del Sistema Nacional de Refinación, de tal manera que, sumando la producción de Deer Park, más la entrada en operación de la Refinería Olmeca, se llegará a la autosuficiencia para el 2024”.