Áser Oropeza Lara
Xalapa, Ver., 25 de mayo de 2022.– Debido a la reproducción histórica de estos comportamientos, en la entidad se normaliza el trabajo infantil o forzado, afirmó Ana Laura Cárdenas Cuevas, integrante de Asocio y Alianzas Estratégicas del Proyecto EQUAL World Vision México.
Durante entrevista, mencionó que en el país es necesario un cambio cultural, por lo que la asociación que representa trabaja especialmente en las zonas de Zongolica y Tenozopa, para así atender y mitigar el trabajo forzado en los menores de edad.
“En Veracruz se tiene la Comisión Intersecretarial para la Prevención del Trabajo Infantil con todas las instituciones públicas y se está encaminando al trabajo de la prevención».
Asimismo, detalló que este es un mecanismo entre instituciones que provoca a las dependencias de Gobierno entrarle al trabajo infantil forzados desde diversas estrategias.
En ese tenor, dentro de las campañas de prevención se encuentran incluidas las secretarías de Trabajo, Previsión Social y Productividad, así como la de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
Además, este proyecto incentiva los derechos laborales de las mujeres en el campo productivo, además de minimizar el riesgo en el trabajo infantil, con lo que entablan alianzas con instituciones y mejoran sus condiciones.
«Yo creo que en general en México tenemos un plano difícil en el tema de violencias contra las mujeres, creo que vemos un país en donde hay una normalización de estas violencias que implica que repercutan en los estados”.