Manuela V. Carmona/corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Orizaba, Ver., 23 de enero de 2022.- Luego de que se pusiera en marcha la disposición del Cabildo de Orizaba, para sancionar con 5 salarios mínimos a quien se le llamara la atención más de tres veces por no usar el cubrebocas, a la fecha no se ha aplicado ninguna multa, informó el regidor quinto del Ayuntamiento, Antonio Roldán Bravo.
“Ha sido muy bien aceptada la medida, no ha habido ningún apersona que se le ha multado de hecho son mínimas las personas que aún no tienen bien el dato de que deben usarlo obligatoriamente”.
En entrevista expuso que tras la entrada en vigencia de esta disposición el pasado 15 de enero, los ediles han realizado recorridos por el centro histórico de la ciudad, para entregar cubrebocas a quienes lo requieran para que puedan cumplir con la norma, pero son muy pocas las personas que no lo portan.
“Salí con mi compañera regidora a entregar algunos cubrebocas y nos dimos cuenta que cuatro personas en toda la Madero y el mercado Melchor Ocampo no tenían cubrebocas, a ellos se les invito a que se lo pusieran y se les entrego uno”.
De igual forma dijo que a pesar de que son pocas las personas que no lo portan, son principalmente turistas que no están empapados con esta obligatoriedad. “También me toco el jueves salir con el alcalde al centro histórico y solo dos personas no tenían cubrebocas el mismo alcalde los invito a poner el cubrebocas y eran turista de Tlaxcala que no sabian de esta medida y al ser informados, celebraron la medida, ya que de alguna manera estamos cuidando a la población”.
En cuanto al manejo de la medida en el transporte público, dio que es la autoridad competente, en este caso la dirección de Transporte Publico del Estado, quien debe regular el tema al interior de los autobuses y autos de alquiler. “Ahí necesitamos que nos apoye transporte público para que revise y regule las medidas de los autobuses”.
Para finalizar dijo que la medida lo que busca es sumar la conciencia del uso de cubrebocas a las medidas que ya se mantienen, como son el uso de gel y la sana distancia”. Voy más por la medida que la gente concientice. Tenemos que hablar más de la prevención, en el tema de la prevención incluye el gel antibacterial y la sana distancia”.