Manuela V. Carmona/corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Ixtaczoquitlán, Ver., 10 de enero de 2022.- De cara a la llegada de la época de incendios forestales que inicia formalmente el próximo 15 de enero, la comisión Nacional Forestal (Conafor) se mantiene alerta, pues se espera que se presenten múltiples eventos sobre todo en la zona del cañón del Río Blanco por la falta de humedad, expuso el jefe de la Brigada de incendios Forestales en la zona, David Rosales Pérez.

En entrevista, expuso que a pesar de que aún no inicia la temporada de incendios, ya se presentaron dos eventos en la zona de Maltrata y debido a la “resequedad” de la zona, se prevé que sean los municipios de Calcahualco, Maltrata, La Perla y Acultzingo los focos rojos en esta materia, por lo que la brigada conformada por 13 elementos, ya se encuentras listos para atenderán los siniestros con herramienta y vehículos.

Agregó que por la topografía de estos lugares y la resequedad de los combustibles se convierten en riesgosos en esta materia, por lo que aunque la temporada de incendios forestales inicia de manera formal el 15 de enero, ya se han suscitado dos siniestros en la entidad veracruzana, uno de estos en el municipio de Maltrata que afectó a 6 hectáreas y se pudo observar que el comportamiento del fuego fue crítico y el estado de los combustibles está seco.

Expuso que se espera que en estos primeros meses del año haya humedad o de lo contrario será complicado. “Hemos visto en estos últimos días que se han sentido las altas temperaturas y no habido humedad ahorita con este frente frío, esperamos que haya un poco de lluvia porque los combustibles están secos y se están secando demasiado originando esto que las personas que hacen uso del fuego, quemen basura o arrojen colillas de cigarro y se ocasionan incendios complicándose en muchas de las ocasiones la situación».

Recordó que en el 2021 se tuvieron menos incendios que en el 2020, “se espera que en este 2022 no sea elevado el número de conflagraciones”.