Manuela V. Carmona/corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas
Río Blanco, Ver., 05 de enero de 2022.- Luego de que hace dos semanas se aprobó federalmente la reforma de Ley en la Norma 187 de infraestructura de calidad de la tortilla, se podrá tener un estricto control de calidad en la comercialización de este producto y evitar complicaciones sanitarias, aseguró la vice presidenta de la Cámara de la Industria de la Masa y la Tortilla en los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala, Aida Palafox Fuentes.
En entrevista explicó que esta reforma de ley en la cual han trabajado más de tres años obligará a que tanto gobiernos estatales y municipales exijan a los comerciantes tortilleros cumplan las especificaciones de sanidad correspondientes.
Y es que, la tortilla que actualmente sale del mostrador para su comercialización no cumple con las especificaciones de calidad, pues el producto es comercializado a una temperatura superior a los 20 grados centígrados, lo que hace que sude el papel en que va envuelta y absorba las bacterias que genera la envoltura.
“Tenemos más de tres años que la cámara trabaja intensamente con las autoridades federales para regularizar esta situación y logramos que se aprobara la reforma en la ley de norma 187, que llamaron ley de infraestructura de calidad, que forzará a que saliendo del mostrador la tortilla, se cumpla cabalmente con la norma 051 de sanidad”, explicó.
Explicó que con dicha ley se estipula que para vender el kilo de tortillas, se deberá cumplir diversas normas, por ejemplo, especificar el peso de la tortilla, el RFC y el nombre del negocio, el precio de la tortilla y la razón social, todo esto en un empaque sellado.
Recordó que la reforma de la 187 fue aprobada a consulta pública hace dos semanas en el Diario Oficial de la Federación, y su aplicación y mecanismos para aplicarla tardará entre uno y dos meses en todos los estados del país. “El precio de la tortilla está liberado desde el año de 1996, por lo que actualmente y por la situación económica, los empresarios del ramo piden apoyos urgentes al Gobierno Federal, porque el precio de la tortilla puede bajar, pero se requiere la voluntad de las autoridades correspondientes”.