Manuela V. Carmona

Río Blanco, Ver., 07 de marzo del 2025.-Alrededor de 2 mil maestros de distintos niveles educativos en las regiones de Orizaba, Zongolica y Córdoba tomaron las calles este viernes para manifestar su rechazo a la Reforma del Issste 2025.

Los docentes, pertenecientes a comunidades indígenas, telesecundarias y primarias federales, exigieron la abrogación de la Ley del Issste de 2007, la cual vinculó la jubilación a la edad cronológica y eliminó beneficios como la posibilidad de que las mujeres se jubilen a los 28 años de servicio y los hombres a los 30 años de servicio.

Los manifestantes calificaron la reforma como injusta y exigieron su reversión, además de modificaciones a la iniciativa actual para proteger los derechos y prestaciones de los trabajadores del Estado.

«No solo es un tema del magisterio, sino de todos los trabajadores que cotizan al Issste, el cual se encuentra en condiciones precarias, sin servicios adecuados ni infraestructura suficiente», declaró Yay Omar Romero Tepole, docente de educación primaria indígena y portavoz del movimiento.

Además, denunciaron las dificultades con los créditos hipotecarios del Fovissste, señalando que los cobros son excesivos y que algunos maestros han terminado pagando hasta el doble del valor inicial de sus viviendas.

«Es urgente revisar y corregir esta situación para que los trabajadores del Estado, incluido el magisterio, podamos ver beneficios reales», agregó Romero Tepole.

Recorrido de la marcha

La movilización inició en Camino Nacional, recorrió las principales calles de la ciudad y concluirá en el Parque Apolinar Castillo, donde los docentes darán un pronunciamiento público.

Los participantes ofrecieron disculpas a la ciudadanía por las molestias, pero señalaron que esta es la única forma de expresar sus demandas y exigir mejoras en sus condiciones laborales y de salud.

«Estamos inconformes con el estado actual del ISSSTE y los créditos del Fovissste. No son situaciones personales, son exigencias colectivas que buscan beneficiar a todos los trabajadores al servicio del Estado», enfatizó el portavoz.

El movimiento incluyó maestros de municipios como Soledad Atzompa, Tequila, La Perla y Mariano Escobedo, y aseguraron que no tienen relación con la CNTE ni con otras marchas, como la que realizará la Facultad de Ciencias Químicas de manera paralela.