Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 27 de febrero de 2025.- Un solitario manifestante pidió a la gobernadora Rocío Nahle García que haga efectiva su lema de “Poner de moda a Veracruz”, pero con abasto de medicinas en los hospitales de la entidad y con maestros en las escuelas que no cuentan con este recurso.

Ángel Ku, de la organización Somos México, quien portaba una cartulina con la leyenda “Hay que poner de moda a Veracruz, con abasto de medicinas y maestros en las aulas”, dijo que, de acuerdo con la información dada a conocer por la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “hacen falta cerca de 600 maestros en las escuelas de Veracruz”.

Además, en el tema de la salud, el desabasto de medicamentos continúa y recordó lo sucedido con el Hospital Civil Luis F. Nachón de esta capital, donde para resolver la falta de anestésicos, lo único que hicieron fue pasar medicamentos e insumos de un hospital a otro, pero no atendieron el tema de fondo, que es el desabasto.

En ese contexto, decidió ejercer su derecho ciudadano para demandar atención en estos dos grandes temas que son educación y salud, para que el Gobierno de Veracruz revise y solucione, y de esta manera “el estado se ponga de moda”, como es la promesa de la actual administración estatal.

Señaló que la organización que representa está de acuerdo en que los “maestros comisionados” los pongan a trabajar en sus respectivos grupos, pero también que las autoridades educativas atiendan las demandas de los padres de familia para que designen los maestros faltantes en sus escuelas.

Citó como ejemplo el caso de la Telesecundaria Revolución Mexicana, de la colonia Revolución de esta capital, que tuvo que bloquear calles para ser escuchados en una demanda que lleva ya 16 meses sin atender.

Además, pidió que se abastezcan los hospitales y centros de salud con los medicamentos e insumos que requieren para atender a los pacientes, porque hasta el momento “tapan un hoyo abriendo otro”, al suministrar los mismos medicamentos de otros nosocomios que cuentan con ellos. Urgió al gobierno estatal adquirirlos a la brevedad posible y solucionar este problema.

Por último, sostuvo que, al no contar los hospitales con los medicamentos necesarios, las repercusiones las resienten las familias de los enfermos en sus bolsillos, pues tienen que adquirirlos más caros en las farmacias privadas.