* Informó que se realizará del 1 al 5 de mayo próximo, iniciando con movilizaciones pacíficas en el Día del Trabajo

* «Las calles de las ciudades icónicas de ese país ondearán banderas de México, con hijos y nietos de paisanos liderando las movilizaciones”, declaró

* Señaló que planteará Morena reformas para que migrantes veracruzanos puedan ejercer su derecho al voto

 

Irineo Pérez Melo

Xalapa, Ver., 26 de febrero del 2025.- Al ser Veracruz un estado expulsor de migrantes, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propondrá al Congreso del Estado reformas a la ley para que los connacionales que residen en Estados Unidos puedan ejercer su derecho al voto en la elección de gobernador o gobernadora, así como la adopción de diputaciones y alcaldías migrantes.

Así lo informó Alejandro Robles, secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena, quien señaló que estas acciones se impulsarán en paralelo con el programa México te Abraza, el cual ha instalado albergues para brindar atención a los connacionales deportados.

«Por fortuna, los albergues de México te Abraza no están a su máxima capacidad. Sin embargo, el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, brinda todo el respaldo a los connacionales que buscan retornar a sus lugares de origen», afirmó.

Robles reconoció que las cifras oficiales no reflejan la totalidad de migrantes mexicanos, ya que muchos, por temor a la deportación, evitan salir a trabajar en las ciudades de la Unión Americana. No obstante, destacó que en los llamados «estados santuario», como California, Illinois y Nueva York, la comunidad migrante no solo se encuentra a la defensiva, sino que ha tomado una postura activa en la defensa de sus derechos.

En este sentido, adelantó que el próximo 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, los migrantes mexicanos participarán en una manifestación sin precedentes en Estados Unidos.

«Veremos las calles de las ciudades más icónicas de ese país ondeando las banderas de México, con los hijos y nietos de nuestros connacionales encabezando estas movilizaciones. Será una semana sin mexicanos, del 1 al 5 de mayo, prácticamente en todo Estados Unidos», enfatizó.

Asimismo, destacó que los migrantes indocumentados han logrado organizarse para enfrentar legalmente las acciones del personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), al grado de que en ciudades como Chicago, los agentes han tenido que retirarse de ciertos barrios debido a la fuerte defensa legal que la comunidad ha emprendido.

«Nuestros connacionales están combatiendo las deportaciones sumarias con la Constitución y la ley en la mano, pues la Cuarta y Quinta Enmienda los amparan, y están haciendo valer ese derecho», subrayó.

Añadió que los mexicanos en Nueva York, Illinois y California cuentan con mayor organización y apoyo de las autoridades locales, ya que «no todo Estados Unidos es trumpista». No obstante, reconoció que hay ciudades más hostiles, por lo que se enfocarán en reforzar la defensa de la comunidad en esas zonas.

«La buena noticia es que la mayoría de la comunidad mexicana está unida y liderando un movimiento social en Estados Unidos para enfrentar la campaña de odio contra los migrantes latinoamericanos», concluyó.