Skip to content

¡A cuidarlos! Comenzó la temporada del cangrejo azul y también su consumo ilegal en Tecolutla

* Es una especie protegida al estar catalogada como en peligro de extinción

* Piden a ciudadanos denunciar su comercialización

* Se vende en redes sociales

 

Felipe Rendón

 

Tecolutla, Ver., 25 de junio de 2024.- Aunque su captura, venta y daño están prohibidas por ley al ser una especie en peligro de extinción, el cangrejo azul, sigue sin ser respetado por los habitantes de la región costera de Tecolutla, pues con la temporada de desove se vuelven presa fácil para quienes buscan obtener de la “guanaja” un beneficio económico y/o gastronómico sin importar acercarla a su desaparición.

Es por ello que, desde hace 7 años, los ahora integrantes de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), delegación San Rafael, ponen en marcha su campaña de protección al cangrejo azul para ayudar a esta especie a cruzar la carretera federal y llegar al mar para continuar con su ciclo de vida.

El coordinador de la agrupación, Gabriel Estrada, lamenta que, tras años de trabajo, promoción y concientización para proteger al cangrejo azul, aún se pueda ver la comercialización de esta especie sin importar que se comete un delito tanto de quienes lo ofertan como de quienes hacen su consumo, pues ahora hasta en redes sociales como Facebook se pueden ver los post donde se ofrece al ejemplar.

Consideró necesario que las autoridades encargadas de vigilar su protección por ser una especie en riesgo y la población, unan esfuerzos para frenar la venta y consumo de esta especie con la aplicación de las leyes establecidas para su protección como la denuncia de quienes las capturen, lastimen o vendan a las “guanajas”.

Sobre la labor que realiza, platicó que, desde este fin de semana acuden de manera periódica a partir de las 5:00 de la tarde al entronque de la carretera federal 129 Amozoc – Nautla con la carretera 180 Matamoros – Puerto Juárez, a la altura de la zona conocida como “El faro” para poner en marcha los trabajos de cuidado del crustáceo con la ayuda para cruzar la vía de comunicación y disminuir el número de ejemplares que mueren aplastados por los vehículos.

A las actividades que realizan, dijo que ya se han sumado agrupaciones, así como la sociedad civil de Tecolutla, Nautla, San Rafael, Martínez de la Torre y de otras zonas de la región para ayudar a conservar al cangrejo azul, sin embargo, insistió en que todo esfuerzo puede ser en vano si no se detiene su consumo ilegal.

El coordinador de la delegación de la CNE de San Rafael, dejó abierta la invitación para quienes quieran sumarse a estas labores de cuidado, ya sea con ellos o de manera independiente, pues lo único que importa en estos trabajos es el fin común de evitar la extinción de la “guanaja”.

error: Content is protected !!