Madres buscadoras y abogados desafían al Gobierno de México en la lucha por los desaparecidos

* Señalan la reducción en el registro nacional de personas desaparecidas, el cual pasó de 120 a solo 12 mil búsquedas
Marco Antonio Pérez Martínez
Xalapa, Ver., 12 de febrero del 2024.- Madres de personas desaparecidas, apoyadas por un grupo de abogados, han presentado un juicio de amparo ante un juzgado federal, retando la omisión del Gobierno de México de reconocer y registrar adecuadamente a familiares en el Catálogo Nacional de Personas Desaparecidas.
Este acto legal se lleva a cabo en los juzgados de Distrito del Séptimo Circuito en Xalapa, donde la lucha por la visibilidad y justicia para casi 100 mil desaparecidos en el país ha encontrado un nuevo frente.
Olga Lidia Salazar Hernández, madre de Marion Ivette Sampayo Salazar, desaparecida en Poza Rica desde el 14 de enero de 2011, se ha convertido en una voz líder en este esfuerzo, desde la oficina de juzgados expresó su frustración y determinación, señalando la reducción alarmante en el registro nacional de personas desaparecidas, el cual sorprendentemente pasó de 120 mil a solo 12 mil registros.
Las madres buscadoras y sus abogados impugnan lo que consideran un «borrado» sistemático de registros, lo cual no solo vulnera los derechos de las familias afectadas, sino que también pone en tela de juicio la transparencia y compromiso del gobierno frente a una de las crisis humanitarias más graves del país.
La demanda incluye la exigencia de la apertura y actualización de un registro estatal de personas desaparecidas que complemente y fortalezca el registro nacional.
Las familias afectadas demandan no solo visibilidad para sus seres queridos desaparecidos sino también justicia y acciones efectivas que prevengan futuras desapariciones.