* Son utilizados para la venta de madera o artesanías hechas con este material

 

Manuela V. Carmona/ corresponsal en Orizaba y municipios de las Altas Montañas

Orizaba,  Ver., 26 de octubre del 2023.- A pesar del grave problema que se tiene en cuanto a las afectaciones del cambio climático, algunos pobladores se ven obligados a talar los árboles al ser la venta de madera o artesanías hechas con este material su única fuente de ingreso, lamentó el sacerdote Marcos Palacios.

En entrevista expuso que en la zona del encinar y localidades aledañas, como Chicahuaxtla y Palo Verde del municipio de Nogales, están llevando a cabo jornadas de reforestación, para tratar de compensar el daño ambiental que causa la deforestación, sin embargo saben que no es un trabajo de solo sembrar, sino que se debe tener un acompañamiento para garantizar el éxito de las siembras de los árboles.

“Algunas personas me dicen: padre nosotros sabemos que no es bueno tirar los árboles pero también necesitamos dinero para pagar las enfermedades de nuestros seres queridos, la deforestación es grave, no solamente en estos lugares sino en todos los lugares, si nos damos una vuelta por Coscomatepec o Tetelcingo podemos ver que hay mucha tala de árbol “.

Recordó que con el apoyo de la fundación Salvatierra, quien trae el programa “Un Millón de Árboles”, están sembrando en estas localidades pinos patula y cedro blanco, en busca de retener la humedad en esta zona del Cañón de Río Blanco.

Finalmente el religioso expuso que es necesario no sólo sembrar árboles para recuperar los perdidos, si no tener un programa integral en donde se les dé acompañamiento a las reforestaciones para garantizar la supervivencia de los árboles, pues en ocasiones las personas van y plantan, se toman la foto y nunca regresan.