* En el estado Mérida, militares y policías toman poblados para frenar el robo a comercios; suman 107 casos de pillaje en los primeros de este año, reporta ONG
La Razón
Decenas de militares y policías del régimen tomaron ayer algunos poblados del estado occidental Mérida tras la muerte de cuatro personas y lesiones a 15 en las últimas 48 horas tras violentos saqueos durante protestas por la escasez de alimentos.
La organización defensora de derechos humanos Provea denunció que con las cuatro víctimas fatales suman ya siete personas asesinadas en 11 días en circunstancias relacionadas a la obtención de alimentos.
El dato
- Venezuela está sumida en una profunda crisis económica con una desbordada inflación que cerró el año pasado en 2.616%.
Las poblaciones Arapuey, Nueva Bolivia y Caja Seca y algunas vías y puentes aledaños fueron tomadas por las autoridades para garantizar el orden y evitar nuevos actos de rapiña a comercios, indicó a AP la diputada opositora de Mérida, Addy Valero.
Cuatro grandes comercios fueron saqueados la víspera en la localidad agropecuaria Arapuey, mientras que en la población Nueva Bolivia fueron atacados durante la madrugada del viernes cinco comercios, precisó Valero.
En los incidentes de Arapuey fallecieron tres personas a consecuencia de disparos de arma de fuego, confirmó Orlando Rivero, prefecto del municipio Julio César Salas.
Durante los incidentes violentos al menos 12 personas resultaron heridas por disparos de arma de fuego, señaló.
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Albornoz, dijo que al menos dos haciendas de Mérida fueron atacadas por hordas que robaron algunas vacas y las descuartizaron en medio de la vía.
El diputado opositor Carlos Paparoni difundió en su cuenta de Twitter un video en el que se observa a una decena de hombres que ingresa a un terreno en Mérida y ataca con piedras y machetes a una vaca para matarla, y se escucha al fondo a un hombre que dice “tenemos hambre, no j… aquí está la gente sufriendo”.
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social señaló que en los primeros 11 días de 2018 se produjeron 386 protestas y 107 saqueos en 19 estados del país debido a la escasez de alimentos.
El número de manifestaciones registradas en menos de dos semanas supera a las acumuladas en todo enero de 2017, alertó el investigador especialista en conflictividad social y activista de derechos humanos Marco Antonio Ponce. “Estos datos son una expresión de la agudización de la crisis humanitaria que vive Venezuela”, manifestó Ponce.
El investigador precisó que en todo el mes de enero de 2017 se contabilizaron 383 protestas, mientras que en 2016 fueron 491 manifestaciones.
Ponce señala que la inseguridad alimentaria ocupa el primer puesto como causa de las protestas, le siguen exigencias de servicios públicos y de salud.
“En el Observatorio nosotros reivindicamos la protesta como derecho humano, pero la protesta tiene que ser pacífica. Rechazamos los actos violentos como los saqueos ”, exhortó.
La ONG Movimiento Vinotinto a su vez contabilizó 75 saqueos en nueve estados del país, un fallecido y 311 detenidos durante los primeros ocho días del año.
Localizan a 16 sobrevivientes de naufragio
Al menos 16 personas lograron sobrevivir al naufragio de una pequeña embarcación con unas 30 personas a bordo tras chocar contra unas rocas en las costas de la isla de Curazao.
Cinco murieron y las autoridades de Venezuela y Curazao continuaban la búsqueda de nueve desaparecidos.
“Tenemos 11 personas que ya los familiares nos confirmaron que están resguardados” tras el naufragio del miércoles, dijo a AP Gregorio Montaño, director regional de Protección Civil. Agregó que permanecen escondidos debido a que entraron ilegalmente a la isla.
En el gobierno de Maduro hubo silencio sobre el tema. El canciller Jorge Arreaza no se pronunció sobre la muerte de los balseros.
Por el contrario, en una reunión de la Alianza Bolivariana, ayer fijó posición contra el presidente de EU, por sus dichos contra ciudadanos de Haití, El Salvador y de África.
Comentarios