El Universal

Honduras, 10 de enero de 2018.- El temblor registrado esta noche al norte de Honduras, con una magnitud de 7.6 grados, alcanzó a cimbrar la zona costera de los destinos turísticos de Quintana Roo y de la ciudad capital del estado.

El titular de Protección Civil del estado, Adrián Martínez, confirmó a EL UNIVERSAL que los efectos del sismo se resintieron en toda la zona costera de la entidad y que se encuentran a la espera del reporte que emitirá la Secretaría de Marina (SEMAR) para saber si existen riesgos de un Tsunami.

“Como efectos del sismo, se podría resentir aquí una marea fuerte y olas de mayor altura a la habitual”, señaló.

Al momento se encuentran evaluando la situación en coordinación con las direcciones de Protección Civil de los 11 municipios.

De acuerdo con reportes preliminares de habitantes, el cismo de Honduras se sintió en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, en la zona norte del estado, así como en Chetumal y Mahahual, en la zona sur.

Habitantes de la zona hotelera de Cancún coincidieron en que algunos edificios de condominios y hoteles se movían, lo que también ocurrió con edificios en la ciudad. Para muchas otras personas, el inusual evento pasó totalmente desapercibido.

Mediante su cuenta de Twitter, el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González, informó que Protección Civil del estado activó los protocolos correspondientes y señaló que no se han reportado daños.

La Policía Federal activó esta noche sus protocolos de Seguridad en Quintana Roo, ante el sismo registrado al norte de Honduras, que se sintió en las costas de la entidad.

La institución informó en coordinación con las autoridades estatales, personal de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, por tierra y a bordo de los vehículos radio patrulla, iniciaron un recorrido por colonias donde se percibió el movimiento telúrico, en las que hasta el momento no se han detectado personas lesionadas ni daños estructurales en las viviendas.

Los policías federales recorren zonas habitacionales y comerciales, principalmente en la región costera desde el municipio de Benito Juárez en Cancún, hasta Chetumal, la capital del estado.

“El personal tiene la instrucción de apoyar a cualquier ciudadano que requiera de atención ante el sismo, además de mantener el orden en las zonas de concentración de personas y de ser necesario, coordinar el arribo de equipos de emergencia, que hasta el momento no han sido requeridos”, se indicó, a través de un comunicado de prensa.

La Policía Federal reitera que la ciudadanía cuenta con laposibilidad de solicitar auxilio a través del número telefónico 088 o a través de la aplicación PFMóvil, que está disponible para su descarga en los equipos de telefonía celular.

El sismo de 7.8 grados Richter se registró esta noche frente a las islas del Cisne, a unos 300 kilómetros de la costa norte de Honduras, por lo que el Centro de Alerta de Tsunamis emitió una advertencia en la costas del Caribe, desde México hasta Panamá, y para las islas cercanas.

Segun informes de la emisora hondureña HRN, el sismo provocó pánico en la región norte de Honduras, la más cercana al epicentro, sin que hasta el momento se reporten daños o víctimas.

Fuentes del Instituto Geofísico de la Universidad de Honduras indicaron que el sismo se sintió hacia las 20:51 hora local, a unos 300 kilómetros de la costa hondureña, y a unos 33 kilómetros de profundidad.

La alerta de tsunami está vigente para los territorios con costas en el Mar Caribe como las Islas Caimán, Jamaica, México, Honduras, Cuba, Belice, San Andrés, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala, donde se anticipó la posible llegada de olas de 30 centímetros hasta de un metro de altura.

También fue emitida una advertencia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

De acuerdo con medios locales, el movimiento sísmico también fue percibido en otras naciones centroamericanas, como Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, sin que se conozcan reportes de daños o víctimas.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras anunció por su parte que inició un monitoreo a nivel nacional, para determinar posibles daños, mientras que el Cuerpo de Bomberos activó sus alertas para el Rescate Urbano.

En su cuenta de Twitter, el presidente hondureño Juan Orlando Hernández confirmó la activación del sistema de emergencias, y llamó a la población a «mantener la calma», a reportar cualquier emergencia al número 911Honduras, y seguir todas las instrucciones de la Copeco.